- Publicidad -
- Publicidad -
ÚLTIMAS NOTICIAS
Emigrar de Venezuela nunca ha sido una decisión fácil, pero para muchos el solo hecho de llegar a su nuevo destino es un riesgo palpable. Según la Organización Internacional para las Migraciones de los 52.000 migrantes han muerto desde 2014 producto de la crisis humanitaria, pero de esta cifra 764 eran venezolanos.
Así lo informa el informe que emitió el organismo el 29 de abril, el cual apunta que estas muertes se dan como el resultado de viajes peligrosos que no son hechos de forma voluntaria, sino como el resultado de la desesperación que viven.
“Estas cifras son un recordatorio trágico de que las personas arriesgan sus vidas cuando la inseguridad, la falta de oportunidades y otros factores de presión las dejan sin opciones viables o seguras en su lugar de origen”, dijo la Directora General de la OIM Amy Pope.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, declaró este 24 de abril que la selva del Darién —considerada una de las rutas más mortales para migrantes suramericanos— está "cerrada para todos los efectos prácticos", tras registrarse una caída drástica en el flujo de personas.
Los datos oficiales muestran un desplome sin precedentes:
Abril 2025: Solo 73 migrantes cruzaron, frente a los 29,259 en abril de 2024 (99.7% menos).
Acumulado anual: 2,904 cruces en 2025, comparado con 126,000+ en el mismo periodo del año pasado.
Mulino atribuyó este cambio al endurecimiento de las políticas migratorias en EE.UU., que ha disuadido a miles de personas de arriesgar sus vidas en busca del "sueño americano".
La selva del Darién, frontera natural entre Colombia y Panamá, ha sido escenario de:
✔ Violencia de grupos criminales.
✔ Peligros naturales (ríos crecidos, animales salvajes).
✔ Tragedias humanitarias (muertes, desapariciones).
Aunque el gobierno panameño no ha implementado un cierre físico, la reducción del flujo sugiere que los migrantes están buscando alternativas menos riesgosas o abandonando sus planes ante las restricciones en la frontera norteamericana.
¿Efecto temporal o cambio estructural?
Analistas advierten que esta disminución podría responder a:
→ Mayor control en rutas terrestres.
→ Campañas disuasorias en países de origen.
→ Falta de garantías al llegar a EE.UU.
Mientras las autoridades celebran el descenso, organizaciones humanitarias piden canales legales y seguros para migrantes, cuyo éxodo continúa por otras vías menos visibles pero igualmente peligrosas.