Hora, Mes y Año Actual (Horizontal)

Johny Black

CEO

Inserte la misión, filosofía y valores de tu negocio para que otros sepan por qué ha comenzado este negocio. Dígales que mejora tu vida con este producto o servicio. Escribe tu propio texto, ajústalo y presiona Listo.

Dave Willson

Diseño

Inserte la misión, filosofía y valores de tu negocio para que otros sepan por qué ha comenzado este negocio. Dígales que mejora tu vida con este producto o servicio. Escribe tu propio texto, ajústalo y presiona Listo.

Santa Barbara

Diseño

Inserte la misión, filosofía y valores de tu negocio para que otros sepan por qué ha comenzado este negocio. Dígales que mejora tu vida con este producto o servicio. Escribe tu propio texto, ajústalo y presiona Listo.

NACIONAL

El evento empresarial más importante de la región Carabobeña empezó este 16 de mayo de la mano de Fedecámaras Carabobo y su presidenta Ana Isabel Taboada. El lugar de encuentro fue el Hotel Hesperia World Trade Center de Naguanagua.

 

Ahí 170 empresarios de distintos rubros se congregaron en un evento destinado a desarrollar networking, dar a conocer nuevas propuestas y principalmente como lo dijo la presidenta del gremio. “Hacer país”. 

 

Durante la ceremonia de inauguración que se realizó a las 6:00 a.m. en compañía del presidente de Fedecámaras nacional, Adán Celis y la alcaldesa encargada de Valencia, Dina Castillo. 

 

Las tres autoridades coincidieron en que eventos de esta talla son importantes para el desarrollo de la nación, destacando puntos como la crisis económica, la necesidad de atención a los servicios público y la lucha constante de los empresarios para mantener activo el motor productivo y lograr satisfacer las necesidades de la población.

 

Celis por su parte recordó que los héroes de capa y antifaz no existen y que los de verdad visten de traje y se encuentran en fábricas o el campo. “No podemos olvidar a aquellos que trabajan la tierra. ¡Qué importante esos que ponen la comida en nuestra mesa”.

 

Taboada por su parte recordó que la Expo Fedecámaras es una “celebración a cada industria, cada pyme que apuesta por el país y del empresariado privado que sortea cada crisis y que sabe cómo seguir adelante”.

 

El mensaje de Taboada es un recordatorio de que cada empresa en Venezuela ha decidido quedarse, seguir y crear capital humano que dinamice a un país que necesita más empleos y mayor índice de ingresos. 

 

Es en ese sentido que la líder gremial enfatiza la idea de que las oportunidades llegan, pero también hay que construirlas. 

 

Sobre las expectativas para los tres días de ferias Taboada destacó que están muy altas y que la intención es desbordar los 2 mil metros cuadrados del recinto ferial, algo que ya ha ocurrido en años anteriores.

 

Dina Castillo, como alcaldesa encargada, recordó que Valencia es el motor industrial del país y que a pesar de las dificultades de años anteriores, sustentadas en la idea de la guerra económica y la migración el gobierno central y regional han hecho un enorme esfuerzo por proveer.

 

“Estamos haciendo todos los esfuerzos para hacer grandes alianzas para fortalecer la industria cada vez más”, afirmó.

 

Adán Celis a su vez hizo hincapié en lo vital de trabajar de forma mancomunada y en un constante diálogo. “Nunca me voy a cansar de solicitarle al gobierno la solución de muchos problemas. Fedecámaras es una plataforma para expresar todas las inquietudes de los empresarios porque queremos quedarnos, queremos seguir invirtiendo y aunque las cosas no han estado fáciles hemos logrado cambios importantes que han hecho que sigamos avanzando.

 

Destacando la línea política Celis recuerda que si bien dentro del mundo empresarial pueden haber visiones distintas sobre cómo llegar al progreso, lo cual puede generar un choque con la perspectiva gubernamental, al final el empresariado entiende que el diálogo es la vía para lograr la prosperidad en Venezuela. 

 

De igual modo recordó que uno de los grandes problemas para la economía del país es la brecha fiscal.

 

“Es un problema transversal a todos los sectores del país. Cualquier descompensación que se produzca en el intercambio de bienes y servicios, afecta a todos. La única manera que se vaya cubriendo la brecha fiscal es que entren más dólares al país. Se tiene que generar confianza en el país, y se necesita un marco jurídico que cree condiciones para que los inversionistas lleguen al país; además que se vayan sustituyendo las sanciones que pesan sobre el país”, expuso.

 

Por tal motivo es que Isabel Taboada, concluyó recordando que como empresarios tienen el deber de buscar soluciones, y parte de eso pasa por entenderse, con respeto, conocimiento y propuestas.

 

- Publicidad -

- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

El evento empresarial más importante de la región Carabobeña empezó este 16 de mayo de la mano de Fedecámaras Carabobo y su presidenta Ana Isabel Taboada. El lugar de encuentro fue el Hotel Hesperia World Trade Center de Naguanagua.

 

Ahí 170 empresarios de distintos rubros se congregaron en un evento destinado a desarrollar networking, dar a conocer nuevas propuestas y principalmente como lo dijo la presidenta del gremio. “Hacer país”. 

 

Durante la ceremonia de inauguración que se realizó a las 6:00 a.m. en compañía del presidente de Fedecámaras nacional, Adán Celis y la alcaldesa encargada de Valencia, Dina Castillo. 

 

Las tres autoridades coincidieron en que eventos de esta talla son importantes para el desarrollo de la nación, destacando puntos como la crisis económica, la necesidad de atención a los servicios público y la lucha constante de los empresarios para mantener activo el motor productivo y lograr satisfacer las necesidades de la población.

 

Celis por su parte recordó que los héroes de capa y antifaz no existen y que los de verdad visten de traje y se encuentran en fábricas o el campo. “No podemos olvidar a aquellos que trabajan la tierra. ¡Qué importante esos que ponen la comida en nuestra mesa”.

 

Taboada por su parte recordó que la Expo Fedecámaras es una “celebración a cada industria, cada pyme que apuesta por el país y del empresariado privado que sortea cada crisis y que sabe cómo seguir adelante”.

 

El mensaje de Taboada es un recordatorio de que cada empresa en Venezuela ha decidido quedarse, seguir y crear capital humano que dinamice a un país que necesita más empleos y mayor índice de ingresos. 

 

Es en ese sentido que la líder gremial enfatiza la idea de que las oportunidades llegan, pero también hay que construirlas. 

 

Sobre las expectativas para los tres días de ferias Taboada destacó que están muy altas y que la intención es desbordar los 2 mil metros cuadrados del recinto ferial, algo que ya ha ocurrido en años anteriores.

 

Dina Castillo, como alcaldesa encargada, recordó que Valencia es el motor industrial del país y que a pesar de las dificultades de años anteriores, sustentadas en la idea de la guerra económica y la migración el gobierno central y regional han hecho un enorme esfuerzo por proveer.

 

“Estamos haciendo todos los esfuerzos para hacer grandes alianzas para fortalecer la industria cada vez más”, afirmó.

 

Adán Celis a su vez hizo hincapié en lo vital de trabajar de forma mancomunada y en un constante diálogo. “Nunca me voy a cansar de solicitarle al gobierno la solución de muchos problemas. Fedecámaras es una plataforma para expresar todas las inquietudes de los empresarios porque queremos quedarnos, queremos seguir invirtiendo y aunque las cosas no han estado fáciles hemos logrado cambios importantes que han hecho que sigamos avanzando.

 

Destacando la línea política Celis recuerda que si bien dentro del mundo empresarial pueden haber visiones distintas sobre cómo llegar al progreso, lo cual puede generar un choque con la perspectiva gubernamental, al final el empresariado entiende que el diálogo es la vía para lograr la prosperidad en Venezuela. 

 

De igual modo recordó que uno de los grandes problemas para la economía del país es la brecha fiscal.

 

“Es un problema transversal a todos los sectores del país. Cualquier descompensación que se produzca en el intercambio de bienes y servicios, afecta a todos. La única manera que se vaya cubriendo la brecha fiscal es que entren más dólares al país. Se tiene que generar confianza en el país, y se necesita un marco jurídico que cree condiciones para que los inversionistas lleguen al país; además que se vayan sustituyendo las sanciones que pesan sobre el país”, expuso.

 

Por tal motivo es que Isabel Taboada, concluyó recordando que como empresarios tienen el deber de buscar soluciones, y parte de eso pasa por entenderse, con respeto, conocimiento y propuestas.