Hora, Mes y Año Actual (Horizontal)

Sobre mí

Emma Rosenberg

Fotografía moderna

VARIEDADES

------------------
2025-04-21 03:46 ----------------

- Publicidad -

- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

En su informe anual 2025, Amnistía Internacional alertó sobre un deterioro alarmante de los derechos humanos en América Latina durante 2024. Haití, Nicaragua, Venezuela, México, Colombia, El Salvador y Cuba destacan por crisis profundas marcadas por represión, impunidad y abandono estatal.

 

Haití


El país vive bajo el control de grupos armados. Se registraron secuestros masivos, desplazamientos forzados y hambruna. Más del 50 % de la población enfrenta inseguridad alimentaria. La respuesta internacional ha sido calificada como “lamentablemente insuficiente”.

 

Nicaragua


El régimen de Ortega intensificó la represión: disolución de ONG y partidos, arrestos arbitrarios, torturas y exilio forzado. El uso del “extremismo” como excusa legal ha silenciado toda disidencia.

 

Venezuela


Amnistía denunció detenciones arbitrarias, ejecuciones extrajudiciales y torturas. La impunidad por crímenes de lesa humanidad persiste, mientras se criminaliza a defensores de derechos humanos. La crisis humanitaria sigue expulsando a millones.

 

México


La violencia estructural se mantiene. Se documentaron ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y feminicidios impunes. Diez mujeres fueron asesinadas cada día en 2024. El Estado no protege a periodistas ni activistas.

 

Colombia


Más de 200 líderes sociales fueron asesinados. Persisten el reclutamiento de menores y los desplazamientos internos. La implementación del Acuerdo de Paz es insuficiente frente a la violencia creciente.

 

El Salvador


Bajo el régimen de excepción, más de 75.000 personas fueron detenidas, muchas sin evidencia ni debido proceso. Se reportan torturas, muertes bajo custodia y presión política sobre el sistema judicial.

 

Cuba


El régimen continúa reprimiendo la protesta con detenciones arbitrarias, juicios sin garantías y censura digital. La vigilancia y bloqueo de medios refuerzan la criminalización del disenso.

 

Amnistía Internacional insta a los gobiernos a respetar sus compromisos internacionales y proteger a las poblaciones vulnerables.